Click here to read this in English
Por Alfredo Espinola
El verano en Querétaro no solo se mide en grados centígrados, sino en racimos maduros, copas tintineantes y caminos de tierra que huelen a historia y a uvas recién cortadas. De junio a septiembre, la región vitivinícola más vibrante del centro de México se viste de fiesta: inicia la Temporada de Vendimias 2025, una experiencia sensorial donde el vino es el protagonista y la tierra, la gran anfitriona.
La ruta del sabor y los sentidos
Cada año, más de 400 mil visitantes recorren la Ruta del Arte, Queso y Vino, dejando una estela de risas, brindis y memorias que se transforman en una derrama económica superior a los 300 millones de pesos. Esta ruta que serpentea entre haciendas centenarias, viñedos boutiques y queserías artesanales, ha convertido a Querétaro en un destino ecoturístico imperdible.
“La vendimia no es solo una cosecha. Es una celebración de todo un proceso que inicia en la tierra y culmina en la copa”, afirmó Rodrigo Ibarra, director de Promoción Turística del Estado. Y tiene razón, asistir a una vendimia en Querétaro es presenciar la alquimia del vino desde su raíz.
Experiencias que embriagan el alma
Este 2025, más de 35 vinícolas se han sumado al calendario de vendimias, ofreciendo una gama de actividades que van desde las clásicas catas y pisado de uvas, hasta recorridos por viñedos, cenas maridaje bajo las estrellas, presentaciones musicales y exposiciones artesanales. Hay experiencias para todos: parejas románticas, familias exploradoras y amigos en busca de aventura, comentó Eugenio Parrodi, presidente del Clúster Vitivinícola de Querétaro.
Halina Gama, directora del Clúster Vitivinícola de Querétaro, presentó el calendario de eventos que arranca el 14 de junio de 2025 con el Festival de Haciendas y Viñedos del Marqués, y culmina el 13 de septiembre de 2025 con el gran cierre en Viñedos Azteca. En medio, una constelación de bodegas como Sala Vivé, Puerta del Lobo, Cava Donato, San Juanito y Hacienda Atongo abrirán sus puertas para brindar experiencias únicas.
Espuma que conquista fronteras
Aunque Querétaro cultiva más de 500 hectáreas de vid, lo que realmente le da carácter a esta región es su excelencia. El 80% de la uva se destina exclusivamente a la elaboración de vino, resultando en más de 3.5 millones de botellas al año con más de 300 etiquetas distintas.
Pero si hay una joya en esta corona vinícola, es el vino espumoso, elaborado con el método tradicional, el espumoso queretano ha conquistado paladares internacionales, exportando más de 60 mil cajas al año a destinos como Estados Unidos, Asia y Europa.
Hospedaje entre viñas
La infraestructura turística acompaña este auge: 246 hoteles, más de 5,000 habitaciones y 11 queserías artesanales complementan la experiencia. Aquí no solo se bebe buen vino, también se descansa entre paisajes de ensueño y se degusta queso hecho por manos expertas.
Vive la vendimia
La Temporada de Vendimias en Querétaro no es solo un evento, es una invitación a desconectar de lo cotidiano y reconectar con lo esencial: la tierra, el sabor, la compañía. Es mirar un atardecer púrpura sobre los viñedos con una copa en la mano y el alma en calma.
¡No te pierdas nada! Suscríbete gratis a las publicaciones digitales de el Restaurante haciendo clic aquí.