Click here to read this in English
Por Alfredo Espinola
Describir la Vinícola El Cielo, es como estar bajo el cielo infinito, los viñedos se despliegan como un sueño verde, la brisa acaricia las hojas, mientras los racimos dorados brillan con la luz del atardecer. Aquí, entre las hileras de vid, se respira amor y promesas, cada sorbo de vino guarda el secreto del cielo y la pasión de la tierra.
Pero quien mejor que el CEO Gustavo Ortega, para hablarnos de la Vinícola el Cielo.
¿Quién es Gustavo Ortega?
Soy un empresario originario de Mérida, Yucatán, con raíces en la Isla de Cozumel. A lo largo de más de 35 años, he desarrollado mi carrera en el sector empresarial y en el servicio público. Fundé el hotel Hacienda San Miguel y el club de playa Playa Azul, junto a mi hermano Jorge Mr. Sancho’s un exitoso club de playa aún en funcionamiento. También tuve la oportunidad de servir como Diputado Local y Federal, Secretario de Turismo de Quintana Roo, Presidente Municipal de Cozumel y Delegado de Fonatur en Cancún.
Gustavo, háblanos un poco de tu carrera.
Mi trayectoria ha sido una combinación de emprendimiento y servicio público. Estudié Licenciatura en Administración en la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México, cuento con varios posgrados en México y en Estados Unidos incluyendo universidades como Harvard y Cornell. Desde joven me apasionó la creación de proyectos que generaran valor, primero en la industria turística y hotelera, y después en el mundo del vino. Gracias a ello, hoy soy Sommelier certificado por la Asociación de Sommeliers Mexicanos y siempre estoy aprendiendo e investigando las últimas tendencias en la industria vitivinícola en el mundo. Mi paso por la política me permitió contribuir al desarrollo del sector turístico en México, pero mi pasión por la enología me llevó a fundar Vinícola El Cielo en 2013, en el Valle de Guadalupe.
Háblanos un poco de tu papel como CEO de Vinícola El Cielo.
Como CEO, mi papel es liderar la visión y el crecimiento de la vinícola. Desde el inicio, tuve claro que no solo queríamos hacer vino de calidad, sino ofrecer una experiencia completa que combinara enoturismo, hospitalidad y gastronomía. Mi trabajo diario implica tomar decisiones estratégicas, coordinar al equipo y asegurarme de que cada visitante viva una experiencia única en El Cielo.
¿Cómo nace Vinícola El Cielo?
El Cielo nació de una inspiración que tuve tras visitar viñedos franceses. Me di cuenta de que en México teníamos un enorme potencial para producir vinos de alta calidad y combinarlo con una experiencia ecoturística de primer nivel. Con el respaldo de inversionistas de Grupo Lomas Travel, logramos hacer realidad este sueño. Lo que comenzó como una bodega, hoy es un complejo enoturístico con un hotel boutique de 95 suites y villas, dos restaurantes de especialidad y una terraza para eventos.
Actualmente contamos con 90 hectáreas de viñedos, 35 hectáreas en el valle de Guadalupe, 30 en el valle de San Jacinto y 25 en el valle de Ojos Negros, con una plantación promedio de 3,850 plantas por hectárea.
Contamos con 15 variedades de uvas:
- Uvas blancas: Sauvignon Blanc, Chardonnay y Moscato de Canelli.
- Uvas tintas: Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc, Malbec, Syrah, Pinot Noir, Tempranillo, Grenache, Nebbiolo, Sangiovese, Primitivo y Zinfandel.
La vinícola se diseñó basada en tres líneas fundamentales, funcionalidad enológica, eficiencia energética y experiencia ecoturística.
¿Cuántas medallas obtuvo Vinícola El Cielo y cuáles fueron sus vinos premiados?
En 2024, obtuvimos 13 medallas en el México Selection by Concours Mondial de Bruxelles. Entre nuestros vinos más premiados destacan Galileo 2020, que recibió una Gran Medalla de Oro, y otras ocho etiquetas que fueron reconocidas con medallas de oro. En los últimos 8 años hemos sido la vinícola mexicana con más medallas tanto en la edición internacional como internacional de este prestigiado concurso. Hemos recibido también importantes distinciones y puntuaciones para nuestros vinos por la revista Decanter. Estos premios son un reconocimiento al trabajo de nuestro equipo y a la calidad de nuestros vinos.
Los vinos de Vinícola El Cielo en 2024 han sido de los más premiados. Más allá de su calidad, ¿a qué atribuyes ese gran éxito?
Sin duda, la calidad de nuestros vinos es la base, pero creo que el éxito también se debe a nuestra filosofía de innovación y atención al detalle. Nos esforzamos por entender lo que buscan nuestros clientes, ofrecer experiencias diferenciadas y estar a la vanguardia en tecnología vitivinícola. Apostamos por la consistencia en cada etapa del proceso, el respeto a la tierra, el manejo orgánico de nuestros viñedos y un enfoque sustentable en todo lo que hacemos. Además, contamos con un gran equipo, comprometido y motivado, que comparte la visión de El Cielo y trabaja con pasión para seguir elevando el nivel de nuestros vinos año con año.
Como visitante, ¿qué nos ofrece Vinícola El Cielo que no podamos encontrar en otro viñedo?
El Cielo ofrece una experiencia integral. No solo producimos vino de calidad, sino que creamos un entorno donde nuestros visitantes pueden disfrutar de recorridos guiados por los viñedos, catas dirigidas por sommeliers certificados y una gastronomía excepcional en nuestros restaurantes. También contamos con un hotel boutique rodeado de viñedos, donde los huéspedes pueden relajarse en un entorno natural privilegiado.
En tus filas encontramos a Gina Estrada, una de las mejores sommeliers de México y actual presidenta de la Asociación de Sommeliers mexicanos. ¿Qué tan importante es el papel de la mujer en Vinícola El Cielo?
El papel de la mujer en El Cielo es fundamental. Contamos con un equipo diverso donde el talento femenino aporta experiencia, sensibilidad y conocimiento en cada área, desde la producción hasta la comercialización. Gina Estrada, con su vasta trayectoria, es un ejemplo de ello. Su liderazgo en la sommelería mexicana enriquece nuestro equipo y nos ayuda a seguir creciendo.
¿Cómo atraer a las nuevas generaciones para que prueben y conozcan el vino de Vinícola El Cielo?
Las nuevas generaciones buscan experiencias, y en El Cielo nos hemos enfocado en ofrecer algo más que una copa de vino. A través de estrategias en redes sociales, eventos temáticos y colaboraciones con influencers, hemos logrado acercarnos a un público más joven. También estamos trabajando en la educación del vino, para que las nuevas generaciones aprendan a disfrutarlo y apreciarlo.
¿Qué necesita la industria vinícola mexicana para seguir creciendo?
Necesitamos mayor inversión en tecnología y capacitación, así como un esfuerzo conjunto para la promoción del vino mexicano a nivel internacional. También es fundamental que existan políticas públicas que impulsen al sector y nos permitan competir en igualdad de condiciones con otros mercados.
Nuestros lectores (revista el Restaurante) son propietarios de restaurantes mexicanos en Estados Unidos. ¿Qué puedes decirles para convencerlos de incluir los vinos de El Cielo en su menú?
El vino mexicano es un reflejo de nuestra cultura y nuestra tierra. Incluir los vinos de El Cielo en su menú no solo significa ofrecer productos de calidad, sino también compartir con sus clientes una experiencia auténticamente mexicana. Nuestros vinos han sido reconocidos a nivel internacional, y cada botella lleva el carácter del Valle de Guadalupe, un terroir único.
¿Dónde pueden los dueños de restaurantes en EE.UU. encontrar tus vinos? ¿Tienen un importador?
Sí, algunos de nuestros vinos están disponibles solo en California de momento con LMA Wines. Los dueños de restaurantes pueden contactarnos directamente y recibir asesoría sobre las mejores opciones para su carta de vinos.
Por último, en tus palabras, ¿qué es el vino desde una mirada romántica?
El vino es más que una bebida; es pasión, es una historia embotellada. Es el reflejo del suelo, del clima y del trabajo de quienes lo elaboran. Es un puente entre generaciones, un compañero en los momentos especiales y una forma de celebrar la vida. Cada copa nos conecta con la tierra, con las personas y con las emociones.
¡No te pierdas nada! Suscríbete gratis a las publicaciones digitales de el Restaurante haciendo clic aquí.