Click here to read this in English
Por Alfredo Espinola
El Estado de Querétaro recibió la declaración de Indicación Geográfica Protegida (IGP) para los vinos de su región vitivinícola, lo que fortalece el reconocimiento de su autenticidad y calidad.
La Indicación Geográfica Protegida (IGP) es un distintivo que garantiza la autenticidad y calidad de los productos, el cual es otorgado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) que garantiza que su origen cumple con las características tradicionales que lo componen.
La declaración de la IGP establece criterios específicos sobre fermentación, añejamiento, crianza, etiqueta, embalaje y comercialización, garantizando que los vinos queretanos mantengan su esencia y sean reconocidos por su proceso único de elaboración, aroma y sabor.
Este reconocimiento llega por el trabajo desde el 2021, cuando inició el proyecto de realizar un estudio técnico y de zonificación encabezado por Lluís Raventós, director general de Freixenet México, en ese entonces presidente del comité técnico de la Asociación de Vitivinicultores de Querétaro, junto con Valentina Garza quien fungía en ese momento como directora de la Escuela de Vino del Altiplano (EVA), en alianza con la Universidad de Arkansas Campus Querétaro y el apoyo de la doctora Soledad del Rio.
El proyecto desarrolló información sobre el Altiplano, una región vinícola muy extensa, incluyendo la antropología del vino e información sobre la evolución de cada una de las variedades de uva. El proyecto ayudó a establecer las características específicas del clima, el suelo y las tradiciones de cada parte de la región.
Este trabajo condujo a la creación del primer «clúster vitivinícola» del país, el 27 de abril de 2022. (Un clúster vitivinícola es una concentración geográfica de bodegas, viñedos, proveedores e instituciones relacionadas con el vino interconectados que trabajan juntos para mejorar los vinos de la región). El clúster está dirigido por Eugenio Parodi, quien determinó que, una vez establecido el clúster en Querétaro, era el momento de solicitar la designación IGP.
“Lográndolo gracias al esfuerzo de bodegas grandes y pequeñas de viticultores que cuidan cada racimo, de enólogos que transforman la uva en arte, presidentes anteriores de Clúster Querétaro, de empresarios, académicos y autoridades que han apostado por la calidad y autenticidad de nuestra tierra”, dijo Parodi en una conferencia de prensa sobre el IGP a principios de marzo.
El director general del IMPI, Santiago Nieto Castillo, destacó la relevancia de este reconocimiento, el cual combina historia, cultura y procesos de elaboración únicos en México.
“El Carácter que se le da a los vinos queretanos tiene que ver con su historia, con las personas que viven y sienten a Querétaro y con sus condiciones naturales”, comentó Santiago Nieto.
La secretaria de turismo de Querétaro, Adriana Vázquez Mellado, mencionó que el Estado se ha consolidado como un destino enoturismo destacado, siendo la primera entidad sin playa en posicionarse como la más visitada en México, con más de un millón de turistas al año y un derrame económico superior a los cuatro millones de pesos.
“Pasamos a tener cuatro viñedos a contar con más de 30, consolidando al Estado como el destino turístico más visitado de México”, puntualizó Vázquez Mellado.
¡No te pierdas nada! Suscríbete gratis a las publicaciones digitales de el Restaurante haciendo clic aquí.