
Salomón Abedrop López
Click here to read this in English
El vino nos brinda experiencias inolvidables, entre las que destacan las catas, visitas a bodegas y rutas del vino. Para adentrarnos en este mundo vitivinícola, nuestro representante en Ciudad de México, Alfredo Espinola, entrevistó a Salomón Abedrop López, presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV) y propietario de la bodega de vino Hacienda Florida en Coahuila, México.
¿Cuándo nació el viñedo Hacienda Florida?
Hace 13 años nació el viñedo Hacienda Florida, inició con la plantación de 5 hectáreas, hoy en día consta de 20 hectáreas. Cabe mencionar que antes de iniciar con la plantación del vino, en estas hectáreas plantaba nogales ya que son muy comunes por esa zona. Con 80 hectáreas plantadas era un negocio muy rentable hasta que los pozos de agua empezaron a disminuir, los problemas de abasto de agua nos orilló a retirar los nogales y plantar las 20 hectáreas de vid con las que contamos actualmente.
¿Cómo fueron los inicios del viñedo Hacienda Florida?
Fue muy curioso empezar a cosechar uva, como lo comente, cosechaba nogales que tardaban en dar las primeras nueces de 7 a 8 años, por lo cual era estar invirtiendo mucho lo que se tornaba insostenible; alguien me recomendó empezar a sembrar chilacas, pimiento verde, cilantro y calabacitas, toda la producción la exportábamos a Estados Unidos a través de un dealer, desafortunadamente perdimos esa negociación, lo cual me orilló a pensar ¿qué podemos cosechar para mantener el rancho? fue así como un compadre quien su rancho colindaba con el mío, me comentó que estaba sembrando uva y produciendo su vino, al probar su vino quede maravillado.
Fue de esa forma que me decidí y mande a hacer estudios de la tierra, del agua y del clima, no había mucho que investigar ya que Saltillo tiene un clima muy propicio para la uva, compre la planta y empecé a cosecharla. Nuestra primera cosecha fue en el 2014, Casa Madero nos ayudó a fabricar nuestro vino del 2015 al 2018, no solo nos ayudaron a fabricar el vino, sino a sembrar la uva y como fabricar la bodega. A partir del 2018 tuvimos ya nuestra propia bodega, iniciamos a fabricarlo directamente nosotros. Hoy en día este proyecto nos ha permitido trabajar con el tema de la vid, el tema de la uva, nos ha dado la oportunidad de conocer este mundo vitivinícola.
¿Con qué variedades de uva cuenta el viñedo Hacienda Florida?
Nuestra primera cosecha fue de 3 toneladas de uva, repartida entre Cabernet, Sauvignon y Malbec, le pedí al enólogo que me fabricara vino de cada una de ellas, él me dijo que no era posible ya que era muy poca uva, me dijo que fabricaríamos un solo vino con toda esa uva, así que sacamos un blend que resultó muy bueno, con el tiempo, ya nuestra producción de uva nos dio la capacidad de fabricar vino con cada una de nuestras variedades.
En las 20 hectáreas plantadas de la Hacienda Florida, ahora contamos con 5 variedades de uvas: Cabernet Sauvignon, Grenache, Syrah, Malbec y Verdejo, en un futuro tendremos Tempranillo. Nuestra bodega cuenta con 9 etiquetas:
- Vino blanco
- Vino Rosado
- Mezcla de tintos
- Blend 4 uvas
- Malbec
- Cabernet Sauvignon
- Cabernet Sauvignon – Shiraz
- Gran reserva Caberbet Sauvignon – Shiraz
- Reserva Shiraz – Grenache
¿Dónde se venden sus vinos?
La venta de nuestros vinos es principalmente en establecimientos de consumo a nivel nacional y a nivel internacional, exportamos a los Estados Unidos, hemos logrado colocarlo en Estados como Texas, Nevada, California y New Jersey. (Nota del editor: el vino es importado a Estados Unidos por La Competencia Imports.)
¿Por qué visitar Hacienda Florida?
A diferencia de la mayoría de las bodegas que hay en México, nosotros somos una bodega que esta en una zona desértica, otra de las características es que en la zona donde nos encontramos fue un gran cementerio de dinosaurios, se han encontrado muchos restos de dinosaurios, hasta se ha creado el Museo del Desierto que exhibe muchos huesos de dinosaurios reales. De igual forma, hace unos 4 años el Gobierno del Estado decidió que una de las formas para fomentar el turismo, era crear la ruta de vinos y dinos (vinos y dinosaurios), y todas las vinícolas que recibíamos turistas, se les dio una replica de los dinosaurios que exhibían en el museo, la copia que recibimos fue de los restos encontrados cerca de nuestro rancho, todo eso es lo que hace la diferencia con otros viñedos, aparte de vivir la experiencia del recorrido en los viñedos.
¿Cómo fomenta Hacienda Florida el acercamiento de las nuevas generaciones al mundo del vino?
Estamos desarrollando el proyecto de enlatar nuestro vino, específicamente vino blanco y vino rosado, así como la fabricación de un vino con menos alcohol.
¿Qué te causa más orgullo de Hacienda Florida?
Hacienda Florida es una empresa familiar, de la mano de mi esposa la sommelier Cecilia Murillo y nuestros hijos, hemos fabricado vino de muy alta calidad que nos ha permitido estar a la altura de los mejores vinos del mundo, participando en diferentes eventos internacionales, logrando obtener reconocimiento con más de cuarenta medallas con el apoyo de la enóloga Debanhi Alejandra Torres.
¡No te pierdas nada! Suscríbete gratis a las publicaciones digitales de el Restaurante haciendo clic aquí.