
Humberto Pulido
Click here to read this in English
Por Alfredo Espinola
En el fértil Valle de Parras, Coahuila, florece una joven bodega que ha comenzado a dejar huella en el panorama vitivinícola mexicano. Se trata de Casa Náufrago, un proyecto familiar fundada en el 2017 que, con pasión y dedicación, busca honrar las raíces de la cultura vinícola de México y compartir su riqueza con el mundo.
Un sueño que crece entre vides
“Casa Náufrago nace de un sueño familiar que comienza con la adquisición de 100 hectáreas, de las cuales 40 ya están en producción”, cuenta Humberto Pulido, director comercial de la bodega. Gracias a este desarrollo, actualmente producen ocho tipos de vinos bajo la línea Naufrago y recientemente han lazado una nueva etiqueta trivarietal llamada Ell Polp.
Las variedades que cultivan incluyen:
- Chardonnay
- Shiraz Rosado
- Cabernet Sauvignon
- Shiraz
- Cabernet Sauvignon / Shiraz
- Tempranillo
- Malbec
- Trivarietal (Tempranillo, Cabernet y Malbec)
Cada una de estas etiquetas es el resultado de un meticuloso trabajo con la tierra, respetado los ciclos naturales y aprovechando las bondades del clima de Parras. “Desde el robusto Tempranillo hasta el fresco Chardonnay, cada uva es cultivada con esmero y cosechada en su punto óptimo de maduración, garantizando vinos de calidad excepcional”, afirma Pulido.
La mano experta detrás de cada botella
El prestigioso enólogo Francisco Rodríguez, con mas de 50 años de experiencia y una reconocida trayectoria en Casa Madero, es quien lidera la creación de los vinos de Casa Náufrago. Hoy, colabora también con los vinos Don Leo. Su visión ha sido clave para imprimir en cada botella la fusión perfecta entre tradición e innovación.
“Gracias a su experiencia, nuestros vinos reflejan la personalidad de nuestra tierra y cada botella cuenta una historia única”, señala Pulido.
Parras: Una joya vinícola continental
Parras de la Fuente, hogar de Casa Naufrago, es una región de valor histórico incalculable para la viticultura en América Latina. Aquí se encuentra el viñedo más antiguo del continente y sus suelos fértiles continúan produciendo vinos espectaculares.
“Aunque somos una bodega joven en comparación con otras, el año pasado nuestros vinos obtuvieron 15 medalla, entre oro y plata, en concursos de gran prestigio como el Concours Mondial de Bruxelles y el México Selection”, celebra el director comercial.
Una bienvenida entusiasta del mercado
Desde marzo de 2024, Casa Náufrago inicio su etapa comercial y ha sido bien recibida tanto por centros de consumo como por distribuidores. “Gracias a que respetamos las características típicas de los vinos de Parras, hoy contamos con distribución nacional y estamos a punto de iniciar exportaciones a los Estados Unidos”, Comenta Pulido.
Frente a un mercado cada vez más competitivo, en Casa Náufrago no ven la competencia como una amenaza. “Estamos orgullosos de hacer buenos vinos mexicanos. No venimos a competir, sino a aportar lo bien hecho en México”, enfatiza.
Conectar con las nuevas generaciones
Uno de los objetivos clave de Casa Náufrago es acercar el vino a nuevas generaciones. Para lograrlo, apoyan a centros de consumo mediante capacitaciones dirigidas a chefs, gerentes y meseros. “Queremos que sepan cómo maridar nuestros vinos con sus menús y, sobre todo, por qué hacerlo”, explica Pulido.
Además, buscan fomentar la cultura de vino como parte de un estilo de vida saludable y cotidiano, como ocurre en países con una sólida tradición vinícola como Argentina, Chile, España o Italia.
Enoturismo con personalidad
La experiencia enoturistica de Casa Náufrago también ha comenzado a tomar forma. “Ofrecemos catas personalizadas guiadas por nuestro sommelier corporativo, Héctor Carlón. Cada visitante, pareja o grupo es atendido de manera especial”, detalla Pulido.
La idea es crear un ambiente que permita disfrutar del paisaje, la compañía y, por supuesto de una excelente cata acompañada de buena comida y música. En ese espíritu, en junio de este año celebrarán su primer festival de jazz y vino.
Una invitación a descubrir México en cada sorbo
Así, Casa Náufrago abre sus puertas y sus botellas para invitar a los amantes del vino a explorar un universo de sabores y sensaciones, donde cada sorbo narra la historia de una tierra generosa y de una familia que decidió aportar por ella.
¡No te pierdas nada! Suscríbete gratis a las publicaciones digitales de el Restaurante haciendo clic aquí.