
Christian Martínez and Aaleiyah Martínez
Click here to read this in English
Por Natalia Otero
Si estás de visita en una de las islas más alucinantes del mundo, Hawái, no puedes perderte esta locura de tacos: Taco Libre. Sus dueños, Christian y Aaleiyah Martínez, se conocieron por un error que los llevó a su verdadero destino: no sólo a casarse y formar un hogar, sino, también, a crear Taco Libre, un negocio de food truck, en el que ofrecen los clásicos mexicanos, fusionados con la cultura hawaiana. Su plato insignia es el MexiMoco, una adaptación del plato de desayuno hawaiano, “loco moco”.
Taco Libre ha sido nombrado en varias ocasiones, como uno de las mejores comidas mexicanas en Kauai, Hawái. Lo que las personas más elogian: su arroz. Sí, así de simple, un arroz te puede llevar a ser reconocido como el mejor del lugar. La abuelita de Christian Martínez le enseñó a su esposa a cocinarlo y, ahora, todo el mundo en la isla se vuelve loco por él.
El Restaurante tuvo la oportunidad de hablar con Christian, desde la bellísima isla volcánica sobre sus orígenes, retos y apreciaciones.
El Restaurante: Christian, quisiera empezar por el principio: ¿Cómo llegaste a Hawái?
Christian Martínez: Aloha, Natalia. En 2017, mi mamá consiguió una oportunidad para trabajar como enfermera itinerante en la isla de Kauai. Ella había estado trabajando en un hospital en California, y le dijeron que solo le quedaban seis meses antes de que la consideraran residente en lugar de enfermera itinerante.
Con solo una semana restante en su estatus de enfermera viajera, se abrió una posición en Kauai, pero tenía que llegar a la isla de inmediato. Me preguntó si podía acompañarla y ayudarla a cuidar a mi hermanita mientras ella se acomodaba. Le dije que sí.
Todo sucedió muy rápido. Al principio yo estaba dudoso, pero, a los tres días de llegar supe que este lugar increíble sería mi nuevo hogar.
ER: Y, ¿cómo se conocieron Aaleiyah y tú?
CM: Aaleyah y yo nos conocimos en Costco. Ella nació y creció en Kauai, y yo me mudé allí en 2017. Mi casero del momento resultó ser el gerente de Costco y me preguntó si estaba interesado en trabajar allí. Le dije que absolutamente sí.
Hubo un error con mi horario: por accidente me pusieron en el turno de cierre en lugar del turno de apertura para el que me habían contratado. Trabajé unas semanas en el turno equivocado hasta que lo resolvieron.
Pero, ese error resultó ser una de las mejores cosas que me han pasado:por ese error de horario, me crucé con Aaleiyah, algo que no habría sucedido de otra manera, ya que esos dos turnos rara vez se cruzan. Fue el destino.
ER: ¿Por qué decidieron empezar un negocio de comida mexicana? ¿Cómo fue recibido en la isla?
CM: Mi trabajo en Costco no era suficiente para cubrir el costo de vida aquí, así que empecé a tomar trabajos de jardinería. Un día, mientras trabajaba en la casa de una cliente, el esposo llegó a casa con un food truck. Me vio arrancando maleza y me preguntó si preferiría trabajar en el camión. Le dije: “¡Absolutamente!”. Me dediqué a trabajar en ese tráiler de comida, para un señor mexicano mayor que también vendía comida mexicana.
Eventualmente dejé Costco para dedicarme por completo al foodtruck, sabiendo, en el fondo, que algún día quería crear mi propio negocio con mis propios sabores. Aaleiyah y yo manejamos el camión desde 2018 hasta diciembre de 2019. Finalmente, hicimos una oferta para comprarlo, ¡y fue aceptada! Ahí fue cuando nació Taco Libre.
Lanzamos, oficialmente, en febrero de 2020, justo un mes antes del COVID.
ER: ¿Cómo fue recibido en la isla?
CM: Para ser honesto, habiendo crecido en Chicago y luego vivido en California como Marine, estuve rodeado de algunas de las mejores comidas mexicanas del país. Cuando me mudé aquí y probé lo que había disponible… simplemente no era lo mismo. Sentí que faltaba algo, y supe que tenía que hacer algo al respecto. Rápidamente nos convertimos en un lugar favorito de la comunidad.
Y, en 2021 ganamos un lugar en el top 3 de los mejores camiones de comida; en 2022 fuimos el food truck número 1 y el top 3 en mejor comida mexicana, y en 2023 estuvimos nuevamente en el top 3 de food trucks y comida mexicana. Así que, nos ha ido muy bien.
ER: ¿De quién son las recetas mexicanas que usan?
CM: Muchas de nuestras recetas vienen de experimentar e investigar, pero siempre teniendo en mente los sabores con los que crecí. Llevo conmigo los recuerdos de las comidas en casa de mi abuela, o de mis tías y tíos. Esos sabores son nuestra base.
Dicho eso, tengo que darle todo el crédito a mi abuela por enseñarle a Aaleiyah a hacer arroz. Su receta se ha convertido en uno de los elementos más comentados de nuestro menú. Ni siquiera puedo contar cuánta gente nos dice que es el mejor arroz que han probado en su vida.
ER: ¿Cómo mezclan la comida y tradición hawaiana con la comida mexicana que ofrecen?
CM: Uno de nuestros platos insignia, el MexiMoco, es la mezcla perfecta de sabores hawaianos y mexicanos. Está inspirado en el plato local comfort food llamado Loco Moco, que fue creado en 1940.
La versión tradicional es arroz, hamburguesa, huevo y salsa gravy marrón. Nuestra versión usa como base una tostada, cubierta con arroz mexicano, una mezcla de carne asada y al pastor, dos huevos, y todo bañado en salsa roja. Luego lo rematamos con cilantro fresco y cebolla. Es una carta de amor a ambas culturas.
ER: ¿Cuál ha sido el mayor desafío y la mayor lección? ¿Qué consejo le darían a otros que quieran empezar un food truck, especialmente como pareja?
CM: Definitivamente es lo más gratificante que hemos hecho, pero wow, ¡qué difícil es!
Aprendes a confiar el uno en el otro, a adaptarte y a comunicarte como nunca antes. Hay días largos, momentos estresantes y curvas de aprendizaje por todos lados. Pero también te acercas más a tu pareja, construyes algo significativo juntos y puedes compartir tu cultura y tu amor a través de la comida.
¿Nuestra mayor lección? Sigue evolucionando. Escucha los comentarios. Y cuando las cosas se pongan difíciles, recuerda por qué empezaste.
Y por último, no te obsesiones con el trabajo. Fue un error que yo cometí al principio. Eso nos llevó a no tener nunca tiempo para disfrutar juntos fuera del trabajo. Ama a tu pareja y entiende que son un equipo que se necesita mutuamente.
ER: ¿Están pensando en expandirse a un local físico?
CM: Tuvimos la suerte de hacer un pop-up de Taco Libre una vez por semana en un restaurante, donde manejábamos la cocina y teníamos a nuestro propio equipo tomando pedidos y sirviendo la comida. Fue una gran experiencia y un gran aprendizaje.
Operar el camión requiere alrededor de tres personas. Pero el pop-up en el restaurante… necesitábamos al menos seis. Con tantos pedidos llegando al mismo tiempo, la presión era alta. Básicamente estábamos tratando de bailar al ritmo de una música que nunca habíamos escuchado antes.
Dicho esto, tener el control de nuestro camión —gestionando el volumen de pedidos y los tiempos— es una gran ventaja. En nuestros pop-ups, la gente hacía fila una hora antes de que abriéramos. Fue increíble, pero también un recordatorio de cuánto más infraestructura necesitaríamos para un restaurante de tiempo completo.
ER: ¿De dónde viene el nombre Taco Libre?
CM: Taco Libre es más que solo un nombre; es una declaración.
El nombre está inspirado en la Lucha Libre, el colorido y energético mundo de la lucha libre mexicana, conocido por sus luchadores enmascarados, su dramatismo y su feroz determinación.
Así como los luchadores, creemos en presentarnos con corazón, coraje y orgullo por quienes somos y de dónde venimos. Se trata de resiliencia. De luchar por tus sueños. Y hacerlo con sabor.
Abrimos nuestro food truck un mes antes de que golpeara el COVID. Fue uno de los momentos más difíciles para comenzar un negocio, pero seguimos adelante. Ese nombre —Taco Libre— nos recordaba todos los días que somos luchadores. Y que tenemos una historia que vale la pena contar, taco por taco.
ER: Por último, ¿podrían compartir una receta para nuestros lectores que destaque uno de sus platillos?
CM: ¡Claro que sí! Aquí va una súper simple que nos encanta:
Cebollas Encurtidas Picantes
• 1 cebolla, cortada en tiras finas (juliana)
• Jugo de 1 lima
• Una pizca (o más) de sal
• El chile que prefieras, picado (serrano, habanero o chiletepin funcionan genial)
Mezcla todo junto y deja reposar al menos una hora. ¡Y eso es todo! Estas cebollas quedan brutales sobre tacos o simplemente con totopos.
¡No te pierdas nada! Suscríbete gratis a las publicaciones digitales de el Restaurante haciendo clic aquí.