
Por Alfredo Espinola
En el corazón de la Ciudad de México, entre copas brillantes, aromas intensos y la pasión de los expertos, la Asociación de Sommeliers Mexicanos (ASM) celebró por todo lo alto el Día Internacional del Sommelier 2025. El Icónico Hotel Camino Real se transformó en un punto de encuentro para profesionales, enólogos, sommeliers, empresarios, y entusiastas del vino que, más que conmemorar, rindieron homenaje a un oficio que combina arte, ciencia y sensibilidad.
Una jornada para los sentidos
Desde el inicio, los asistentes se sumergieron en una jornada académica de alto nivel integrada por cuatro clases magistrales que ofrecieron un recorrido por las tendencias, técnicas y territorios del vino.
- “El vino mexicano hoy”, presentada por Salomón Abedrop y Manuel Negrete, donde trazaron un panorama actual del crecimiento y proyección del vino nacional.
- “El corcho”, donde Benjamín Hernández, exploró la innovación y sostenibilidad detrás de un elemento esencial, pero a menudo subestimado.
- “La barrica y el arte de crear grandes vinos”, quedó a cargo de Eduardo Murillo, quien reveló cómo la madera trasforma cada gota en una obra de arte.
- Desde España la DOP Jumilla, guiada por Georgina Estrada y Sandra Fernández, demostraron cómo la tradición y la modernidad pueden convivir armónicamente en cada copa.
Reconocer el talento, honrar el legado.
La tarde trajo consigo uno de los momentos más emotivos; la entrega de reconocimientos a quienes están marcando la diferencia en la industria vinícola del país, entre los galardonados destacan:
- Sandra Fernández, Sommelier del año.
- Paco Rodríguez, Enólogo del año.
- Puerta del Lobo, Bodega Mexicana del año.
- Eli Martínez, Mixóloga del año.
También se otorgaron homenajes por trayectoria al Licenciado Luis Cárdenas Barona y al sommelier Miguel Ángel Cooley, pilares formativos para generaciones enteras de expertos y, con profunda emoción se rindió homenaje póstumo a Ricardo Vea y Abisai Vargas, visionarios del vino mexicano, especialmente en Guanajuato.
Un nuevo rostro y nuevas alianzas.
El evento fue el marco ideal para develar el nuevo logotipo institucional de la ASM, símbolo de una asociación que mira al futuro con firmeza y modernidad, además, se firmó un convenio de colaboración con el Consejo Mexicano Vitivinícola, un paso clave para consolidar alianzas en pro del vino nacional.
La presidenta de la ASM, Georgina Estrada, primera mujer en encabezar la organización, compartió con orgullo y visión:
“Seguiremos trabajando con pasión por el futuro de la sumillería en México, esta celebración es solo el inicio de grandes oportunidades”.
Guanajuato, la próxima cita
Como cierre brillante, se anunció que Guanajuato será la sede del Día Internacional del Sommelier 2026, reafirmando su posición como protagonista del enoturismo mexicano.
Entre aromas frutales, charlas apasionadas y brindis por venir, la jornada dejó claro que en México, el vino no solo se bebe, se vive.
Este magnífico evento fue un tributo a la dedicación, el conocimiento y la sensibilidad que hacen de cada sommelier un intérprete de historias embotelladas.