Curried noodle soup (Khao soi) with beef and spicy coconut milk
Curried noodle soup (Khao soi) with beef and spicy coconut milk for food and drink concept design. Thai food.
Click here to read this in English
Nota del Editor: En octubre expusimos en la Expo de la Industria del Antojo, y el stand contiguo al nuestro estaba ocupado por Indomie, una empresa que fabrica fideos ramen. ¿Por qué iba a exponer una empresa de fideos ramen en una feria diseñada para restaurantes y minoristas mexicanos/latinos? Decidimos averiguarlo. Entrevistamos a Nugroho Iskandar, responsable de la marca.
¿Por qué expusisteis en la Expo Antojo?
Bueno, el objetivo principal, por supuesto, es presentar nuestros productos, nuestra marca, a las comunidades hispanas. Y tengo que tener cuidado al utilizar ese término porque hispano no es una cosa, hay diferentes subetnias. Es como con la palabra «asiático», bueno, los asiáticos pueden venir de Corea, de Japón, de China, incluso de la India. O incluso personas de Oriente Medio, algunas de ellas pertenecen a la península asiática o al continente asiático. Así que volviendo a tu pregunta, en primer lugar, expusimos para presentar nuestra marca a la comunidad latina o hispana, y después para encontrar un distribuidor para nuestros productos.
¿Ves a los restaurantes mexicanos como tus clientes?
Podrían serlo, porque si piensas en nuestros productos alimentarios, podrían ser ingredientes clave del producto final. Por ejemplo, una tendencia que he observado recientemente es la birria de ramen. Otro producto alimentario que puedo citar es una creación que hemos probado en algunos mercados nocturnos o ferias callejeras: el burrito de ramen. Es un concepto muy interesante, porque con el ramen birria, el birria como que abruma el sabor de los fideos. Pero en el burrito de ramen, en lugar de arroz, utilizas nuestros fideos. Y por eso, los fideos vienen totalmente aromatizados con nuestro saborizante. Y eso da un sabor único o un gusto único al burrito de ramen.
En general, ¿crees que los sabores de la comida mexicana y de la cocina asiática se complementan?
El sabor asiático realmente complementa el sabor hispano porque nuestros dos estilos tradicionales utilizan muchas especias. Y por eso, los sabores son muy ricos. Creo que las cocinas asiática e hispana harían una pareja perfecta.
Pero, de nuevo, tenemos que tener cuidado [de no generalizar]. Tenemos que saber específicamente, en función de las subetnias, qué tipo de saborizante debemos utilizar. Por ejemplo, incluso entre las comunidades oceánicas, puede que a algunas de ellas no les guste el perfil de sabor más picante.
La cocina asiática tiene una amplia gama de bases de sabor o gustos. En realidad, nuestros productos se basan en la cocina del sudeste asiático, que suele ser una región tropical. Así que utilizamos muchas plantas o verduras que no existen en la región del norte de Asia, por ejemplo. Por eso utilizamos ingredientes como el coco o el aceite de coco. Pero en el norte de Asia, por ejemplo, en Corea o Japón, no encontrarías cocoteros.
¿Puedes darme un ejemplo de restaurante que tenga éxito con la fusión mexicano-asiática?
Si sabes algo de la escena de los camiones de comida en Los Ángeles, por ejemplo, hace unos años había un camión de comida coreana muy famoso que utiliza la carne de Kobi en un taco. El propietario es coreano, y Kobi es un producto cárnico muy famoso de Corea. Así que lo mezcló con los tacos mexicanos normales.
Pero creo que deberíamos haber visto más colaboraciones. Deberíamos haber visto más mezclas o más fusiones del tipo de cocina asiática e hispana en general, o mexicana en particular. Pero no lo hemos visto. Quizá por la distancia, quizá por la barrera del idioma o las barreras culturales.
Y una de las cosas que voy a promover con mi marca, con mis productos, es ser como un puente entre la cocina asiática y la mexicana o la hispana en general.
¿Y cómo te imaginas hacer eso?
Bueno, en primer lugar, creando una comida tipo fusión, como el burrito ramen. Pero mi empresa también está abierta a desarrollar un perfil de sabor específico de fideos que satisfaga las necesidades o los deseos del público mexicano en general, o del público hispano en general. Y eso no es algo imposible. Mis productos existen en unos cien países diferentes, y en algunos de ellos desarrollamos los gustos locales. Por ejemplo, en Papúa Nueva Guinea, descubrimos que les gustaba un tipo específico de sabor a pollo, pero no era nuestro sabor a pollo. Así que desarrollamos un sabor particular de pollo que se adaptara específicamente al público de Papúa Nueva Guinea. También lo hicimos en Nigeria y en otros países.
¿Y podríais hacerlo también en México?
Sí, sí, sí.
Estupendo. Y creo que tienes razón, el deseo general común de platos sabrosos es común entre México y tu cocina.
Pero iba a decir que el perfil de sabor picante, digamos de la comida mexicana por ejemplo, es un poco diferente del sabor picante de mis productos y en general del perfil picante asiático. Tu perfil picante mexicano, por ejemplo, es más del tipo agrio debido a la influencia del jalapeño y de las verduras locales que crecen en México o en otras comunidades hispanas. El nuestro no es tan agrio, sino más bien del tipo picante del ajo y la cebolla.
Pero creo que eso crea la posibilidad de la fusión, porque hay diferencias. Cuando las mezclas o al menos las pruebas en distintas combinaciones, es mucho más interesante que si sólo utilizas tus lugares.
Sí, tienes razón.
¡No te pierdas nada! Suscríbete gratis a las publicaciones digitales de el Restaurante haciendo clic aquí.