
El Equipo de La Tejana
Click here to read this in English
Por Natalia Otero
¿Se ha visto afectado tu negocio por los cambios provocados por la administración presidencial y las órdenes de deportación? No estás solo. Miles de negocios hispanos están pasando por la misma incertidumbre. Saber de la experiencia de otras personas, como la de Antonio García, dueño de La Tejana, puede servirte al momento de afrontar esta angustiante situación.
La Tejana es una tienda y restaurante mexicana en St. Louis, Missouri con más de 16 años. García y su esposa, Brenda García, también sufrieron los impactos de las políticas de Trump tras las redadas del ICE del pasado enero y febrero de 2025.
Sus ventas se redujeron a la mitad durante el apogeo de las redadas del ICE. La gente tenía miedo de salir, lo que significaba que los restaurantes, específicamente los hispanos, eran los más afectados. Pero, un mes después, tras unirse a otros negocios hispanos, los García han visto cómo las ventas en su restaurante se recuperaban parcialmente y aumentaban las ventas en la tienda de comestibles.
Inteligencia al Invertir y Tener Ahorros
La estrategia de los García para sobrevivir a estos tiempos difíciles ha sido estar alerta y ser cuidadosos con lo que pueda venir. Con la actual administración presidencial, señalan, todo puede cambiar drásticamente de un día para otro.
“No se aloquen a comprar cosas innecesarias. No hagan grandes inversiones como harían en los momentos en que el negocio es bueno. Ahorita no sabemos qué vaya a pasar, hay incertidumbre. Si vienen las redadas grandes, los negocios se disminuirán de nuevo.”
Según como explica, hay que tener cuidado en ordenar sólo lo necesario. Y, enfatiza también en la importancia de tener un banco de ahorros para estar preparados para los momentos en los que no entra dinero.
“Gracias a que nosotros tenemos un ahorro para imprevistos, durante la semana del paro, le pagué a todos mis trabajadores como si hubiesen venido a trabajar. Nunca sabes y es importante proteger a tu gente” dice García.
Comunidad Unida
Al paro al que se refiere García fue el que llevaron a cabo La Tejana y otros 50 negocios de St. Louis. Se unieron y, durante una semana, del 11 al 18 de febrero, cerraron sus negocios. Esto con el fin de demostrar el impacto de los negocios hispanos en la ciudad.
Fueron las mujeres del negocio salvadoreño, El Guanaco Taquería y Pupusería, las que empezaron con la moción. La protesta en conjunto, demostró con el paro que la población migrante latinoamericana contribuye enormemente a la economía y bienestar de las comunidades en Estados Unidos.
“En momentos difíciles, es importante mantener la perseverancia y unirse para hacer reclamo”, dice Antonio. “Así pudimos llamar la atención. Se perdió mucho dinero y afectó. Fue tal el impacto, que aparecimos en las noticias, en el Chanel 4 y 5”.
Desde siempre, Antonio García y su esposa Brenda García han servido a la gene de habla hispana en su comunidad. Su tienda incluye una pequeña oficina, donde ofrecen asesoramiento y asistencia a las personas que necesitan tramitar documentos legales en inglés. Y la propia tienda ofrece productos que sus compatriotas podrían necesitar, desde alimentos hasta medicamentos.
Actualmente no ha sido la excepción. Como él dice “la comunidad aquí es chica y nos conocemos entre todos. Unidos no nos damos por vencidos”. La tienda es como un hogar. García y su esposa la atienden con mucho cariño y se empatizan con sus clientes. Por lo que, durante las redadas, también lo hicieron. Ayudaron a proteger a la gente que estaba siendo perseguida y perfilada.
Las redes sociales fueron una gran herramienta para comunicarse con la comunidad y lograr esa unión y apoyo. Sin embargo, también fue blanco de odio.
Cuenta García que, durante las redadas y el paro, recibieron mensajes de odio muy dolorosos.
“Vimos que el racismo fue duro. Recibimos mensajes de odio tan duros que yo tuve que dejar de verlos y mi señora lloró. Yo le dije que dejara de leer cosas feas. Pero, también hubo algo positivo: sentimos el apoyo de muchos americanos que vinieron a abrazarnos, llorando y pidiendo perdón por lo que estaba pasando”, recuerda García.
García reconoce que así son los negocios: hay momentos duros y otros mejores. Lo importante es perseverar, o saber cuándo retirarse. Ser muy inteligente, y tener resiliencia para adaptarse a lo que el negocio pida.
“El que tiene un negocio ya es un ganador”, dice García. “Se requiere de mucha valentía”.
Gracias a las redadas, es cierto que los negocios se vieron afectados, pero, también, muchos se están fortaleciendo e, incluso, como cuenta García, otras áreas que antes no eran tan rentables ahora lo están siendo.
Por ejemplo, los ingresos de la tienda han aumentado un 35 % y el restaurante ha recuperado el 85 % de sus ventas normales.
“Después de un mes, la tienda vende más. Las personas vienen a hacer la compra o el mandado y se lo llevan para su casa a cocinarlo”, explica. “Es cierto que al comienzo fue una desgracia, pero, ahora, estamos viendo la diferencia de un lado que no levantaba tanto y que probablemente nos puede ir mejor que antes”.
Barra lateral: Cordero de «La Santa» Martínez
La tienda de La Tejana suple a la comunidad y al mismo restaurante. En el restaurante venden tacos y carnes. Las recetas son de la llamada “La Santa” Martínez. Una mujer que ha estado trabajando con Brenda y Antonio García, desde que empezaron. Ella, según lo indica su apodo, es una santa para la cocina.
Aquí les tenemos una receta dada por ella, con los ingredientes que se pueden conseguir en La Tejana, para que su sabor sea auténtico.
Borrego cocido
La clave de la preparación del borrego está en su sazón.
Debes sazonarlo con:
- Penca de maguey
- Ajo
- Cebolla
- Laurel
- Hoja de aguacate
- Hojas de olor
- Varios chiles secos
- Hoja de plátano
- Sal
- Cilantro
- Y nosotros le ponemos otro par de hierbas secretas (pero tú puedes escoger las que para ti combinen).
Lo dejas cociendo por cinco horas, mínimo.
Lo sirves con garbanzo fresco y arroz.
¡No te pierdas nada! Suscríbete gratis a las publicaciones digitales de el Restaurante haciendo clic aquí.